Minuto a Minuto

Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual

Paradojas de la paridad de género: las dos mujeres más votadas el pasado 6 de julio —Margarita Zavala, en el distrito X de la CDMX y Ana Lilia Herrera, en el distrito XXVII del Estado de México— fueron postuladas por la coalición Va por México. Con ese mérito, bien podrían coordinar las bancadas de los partidos que las postularon —PAN y PRI, respectivamente— pero no será así.

La exprimera dama renunció hace tres años a su militancia partidista y no obstante haber obtenido 110,891 votos y haber derrotado dos a uno a Morena en esa demarcación, deberá quedar como una legisladora más del bloque de contención. Igual, Herrera Anzaldo, —exalcaldesa de Metepec y exsecretaria de Desarrollo Social en el Edomex— quien recibió 106,119 sufragios.

La entidad que actualmente gobierna Alfredo Del Mazo se convirtió en uno de los dos grandes bastiones del priismo en el país. ¿El otro? Coahuila. En el territorio nacional, el PRI suma 18% de la votación válida, que le permitirán colocar 70 diputados en la próxima legislatura federal.

Entre uninominales y pluris, el priismo mexiquense aportará casi la mitad de ese conglomerado. En aquella entidad, los abanderados tricolores ganaron 12 de los 41 distritos federales, aunque compitieron bajo el paraguas de la coalición PAN-PRI-PRD. Además de Herrera Anzaldo —quien también fue senadora de la República—, otros colaboradores del expresidente Enrique Peña Nieto llegarán a San Lázaro. Entre ellos Laura Barrera Fortoul, Miguel Sámano, Gustavo Cárdenas Monroy y Carlos Iriarte Mercado.

Los delmacistas fueron a las diputaciones locales y las alcaldías. Y es por eso que los ocho legisladores priistas electos en Coahuila pudieron apuntalar al exgobernador Rubén Moreira Valdés como coordinador de la próxima bancada tricolor.

Los coahuilenses, junto con el bloque de integrantes del CEN priista que llegarán a San Lázaro por la vía plurinominal, forjaron la mayoría que ungió a Rubén Moreira Valdés, el pasado jueves 17.

A tres meses de la constitución formal de los grupos parlamentarios de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, el PRI adelantó decisiones para despresurizar el ambiente hostil que Alejandro Moreno Cárdenas afrontó, tras los resultados electorales.

El exgobernador de Campeche y Alma Carolina Viggiano Austria —quien es secretaria general del CEN y está casada con Moreira Valdés— están entre los próximos diputados plurinominales del tricolor. Al no optar por la coordinación de la bancada han asegurado su permanencia en la directiva partidista.

El CEN del PRI podrá decidir, dentro de tres meses, si sesiona en la sede partidista o en San Lázaro. Y es que además de Moreno y Viggiano, otros seis secretarios tendrán curules, entre ellos Laura Haro Ramírez, Lorena Piñón, Paloma Sánchez; Lázaro Jiménez Aquino, presidente del Instituto Reyes Heroles, y Pablo Briceño, secretario técnico del Consejo Político Nacional.

En la bancada sólo está un exsecretario de Estado (Ildefonso Guajardo) y otro exgobernador (Miguel Alonso, de Zacatecas). Sólo ellos y el decano de la bancada, Augusto Gómez Villanueva, podrían haberle disputado la coordinación a Moreira.

Efectos secundarios
IMPACTO. Grupo Autofin está en una etapa de contracción. El predio que ocupaba a un lado del Parque Hundido está a la venta y sus administradores buscan desesperadamente revertir las malas notas que las calificadoras y las autoridades financieras han emitido para advertir sobre sus problemas financieros. Un ejemplo de la crisis de esta organización ocurre en la CFE donde su filial Arrendomóvil de México no ha podido cumplir con el contrato 800914199 que suscribieron ambas partes en enero del 2020, por 4,700 millones de pesos, para la renta de casi 9,000 vehículos, hasta el 2024. Debido a los retrasos, la CFE ha sancionada a la firma con más de 192 millones de pesos. Si el contrato se llegara a rescindir, la firma sería inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública.

SOLIDARIOS. Ha surgido #QueLaVacunaNosUna, un esfuerzo nacional articulado a través del Consejo de la Comunicación y Fundación Gonzalo Río Arronte al que se suman diversos organismos de la sociedad civil, empresariales, medios de comunicación y expertos en materia de salud para sensibilizar a la población sobre la relevancia de vacunarse contra la Covid-19. Este esfuerzo integrará información de utilidad a los mexicanos, en un mismo portal https://quelavacunanosuna.org/ para que conozcan en dónde y cuándo vacunarse, derribar mitos, contar con opiniones de expertos y más. El planteamiento estratégico de la plataforma estará acompañado de una importante campaña de comunicación, activaciones en sitios públicos, comunicación al interior de las empresas y alianzas estratégicas para contribuir así a la salud pública y la tan necesitada reactivación económica.