Minuto a Minuto

Internacional La reina Letizia recibe a la princesa durante la escala del buque escuela Elcano en Panamá
La princesa Leonor y la reina Letizia se reunieron en una de las visitas más breves del buque, que durará solo tres días
Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco

Es el año de Villa. Vuelvo a él:

No consta que Villa tuviera un proyecto de revolución o de gobierno nacional.

Tenía en cambio una utopía colectivista, el sueño de un país de colonias militares donde los soldados, que habían peleado por su tierra, se dedicaran a trabajarla y a convivir en una viril armonía de temibles soldados vueltos admirables rancheros.

La encarnación de su utopía fue la hacienda de Canutillo, que le fue entregada en junio de 1920, a cambio de su pacificación, por el entonces presidente Adolfo de la Huerta.

Villa tenía una historia con Canutillo. Había extorsionado y muerto a sus dueños en 1916, para tratar de quedársela, y había tomado a sangre y fuego la hacienda de Las Nieves, parte de Canutillo, de las manos de su compadre Tomás Urbina, quien se había retirado de la guerra, afrentando a Villa, y se negaba a compartirle sus ganancias de predador. Lo mató Rodolfo Fierro con anuencia de su jefe.

Canutillo le fue entregada a Villa con una escolta de 50 dorados pagados por el gobierno para que se avecindaran ahí ochocientos villistas que entregaron sus armas y querían empezar, con sus familias, una nueva vida.

Canutillo tenía 64 mil hectáreas, mil 700 de ellas irrigadas, con ricos pastizales y dos grandes valles cruzados por el río Conchos.

Era una hacienda de haciendas. Contenía dentro de sí, en Durango, la hacienda de Las Nieves y la del Espíritu Santo; y en Chihuahua, el rancho Ojo Blanco.

Antes de la Revolución, habían llegado a pastar en Canutillo 24 mil ovejas, 4 mil chivos, 3 mil cabezas de ganado, 4 mil caballos.

Cuando Villa y sus hombres la recibieron, en 1920, los animales y la bonanza se habían ido. Canutillo había sido depredada por innumerables partidas, sobre todo villistas, y por el propio Villa y su compadre Urbina.

En sus primeros días en Canutillo, Villa reunió a sus hombres y les dijo, famosamente:

“Yo les enseñé a robar, a matar, y ahora les enseñaré a respetar y a trabajar”.

Así tomó posesión de su utopía.

(R.Mendoza: Crímenes de Villa p. 347; Katz: Villa, II, p.330 y ss).