Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

La Suprema Corte sigue poniendo límites a la irregularidad institucional.

La semana pasada destrabó el impasse en que se encontraba el INAI desde hace un año, porque no tenía el quórum requerido de cinco consejeros para sesionar, y el Senado aplazaba sin fin el nombramiento de los candidatos a consejeros que tenía en la mesa.

A mediados de abril, circuló una grabación del entonces secretario de Gobernación diciendo a los senadores de su partido que no se apuraran con esos nombramientos. El impasse del INAI, agregó, era “el mundo ideal” para el gobierno, según se lo había dicho el propio Presidente.

Cuando se hicieron públicas sus intenciones respecto del INAI, el Presidente no sólo las aceptó, sino que las extendió, en una de sus conferencias mañaneras. Dijo que, en realidad, el INAI debería desaparecer, pues costaba mucho y no servía para nada.

Así se mantuvo el impasse del INAI hasta que, la semana pasada, la segunda sala de la Corte revisó una queja del propio INAI, sobre la inconstitucionalidad de su estado.

Con una ponencia del ministro Laynez y los votos de los ministros Pérez Dayán y Aguilar, la segunda sala destrabó el impasse.

Autorizó al INAI a sesionar con sólo cuatro consejeros y dio a su presidenta, Blanca Lilia Ibarra, el voto de calidad necesario para decidir en caso de empates.

El impasse del INAI había dejado miles de casos sin resolver, tanto en peticiones de información pública a dependencias del gobierno, como en materia de protección de datos personales, derecho a la privacidad, etcétera.

Durante su impasse, por el simple argumento de los efectos de su ausencia, el INAI demostró hasta qué punto es una institución clave para la ciudadanía y para la transparencia democrática.

Nada nuevo para quien revise su historia. Desde su creación en 2003, el INAI ha recibido más de dos millones de peticiones de información del público. En el último año, 378 mil, más de mil al día.

Para el gobierno, el INAI es una monserga, pero para los ciudadanos es un servicio invaluable, porque abre el acceso a la información pública y protege la privada.

La Corte ha devuelto el INAI a la ciudadanía. La Corte va.