Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

El presidente Obregón observa Canutillo, la fortaleza donde vive el minotauro que ha de matar. El minotauro tiene miedo. Quiere protección y prodiga mensajes melosos.

Obregón recibe y responde mieles de Villa. En realidad lo espera, como en Celaya. Sabe dónde terminará esto. Sabe el rumbo final que tomará esta pequeña historia de dos caudillos. La pequeña historia de quién morirá.

Estamos en 1923. La Presidencia cambia en 1924. Debe haber candidato presidencial a fines de 1923. La puja es entre sonorenses. Obregón debe elegir entre su secretario de Guerra, Plutarco Elías Calles, y su secretario de Hacienda, Adolfo de la Huerta.

Villa espera que gane De la Huerta, quien lo dejará salir de Canutillo, su insoportable utopía realizada.

Obregón se opone desde el principio a la pacificación de Villa. Lo ve como a un enemigo. De la Huerta lo ve como un posible aliado.

Obregón y De la Huerta saben que la sucesión será para Calles, que De la Huerta no la aceptará, que puede haber una rebelión y que, de haberla, Villa será decisivo.

Villa prueba su lealtad: le entrega a Obregón dos generales que le proponen rebelarse.

Mientras, se arma. Cuando muere, hay en Canutillo 6 mil 400 carabinas Winchester con 250 mil cartuchos; mil 110 rifles Mauser y 800 carabinas Mauser con 300 mil cartuchos (Katz, Villa, II, 381).

En 1922, el periodista Regino Hernández Llergo va a Canutillo y entrevista a Villa. Villa le dice que estará fuera de la política mientras dure el gobierno de Obregón. Nada más.

Obregón entiende: se levantará con De la Huerta.

El 26 de marzo de 1923, Obregón recibe a Jesús Herrera Cano, el último de los Herrera de Parral.

Herrera le dice que ha organizado una emboscada para matar a Villa. No pide nada, sólo que el día de la emboscada la guarnición de Parral se ausente de la ciudad (Raúl Herrera Márquez, La sangre al río, p.11).

Eso es exactamente lo que ocurre el 20 de julio de 1923 en que matan a Villa en Parral.

En diciembre de 1923 estalla la rebelión delahuertista. Es derrotada. Calles asume la Presidencia en diciembre de 1924.