Minuto a Minuto

Internacional Zelenski considera inútil la tregua de tres días anunciada por Moscú en torno al 9 de mayo
"Intentemos un alto el fuego de 30 días. ¿Por qué de 30 días? Porque es imposible acordar nada en tres, cinco o siete días" dijo Zelenski
Internacional Los cardenales se reunirán dos veces el lunes antes del cónclave
Los cardenales indican que necesitan "un poco más de tiempo para rezar juntos" tomar una decisión correcta sobre quién sucederá a Francisco
Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano

La conducta de López Obrador frente a la devastación de Acapulco por el huracán Otis es tan desorientada que cuesta trabajo creerla.

No sé si hacerse el desorientado hasta el ridículo fue su manera de evitar el riesgo de quedar como un presidente inerme, en medio de la catástrofe de Acapulco, caminando por los escombros y los ríos de lodo de la ciudad, siendo parte del paisaje de la destrucción, pero con las manos vacías, sin poder ofrecer ni resolver nada.

Quizá esta imagen de un presidente caminando entre ruinas es la que el Presidente quiso evitar: no quedar asociado en los videos del día a la destrucción de Acapulco, chapoteando en el siniestro con las manos vacías, expuesto al dolor, al reclamo, a la ira de unos habitantes desprotegidos por su gobierno.

Desprotegidos, desde luego, por el Presidente, que se pasó el día anterior hablando contra jueces y adversarios, en vez de alertar a los acapulqueños sobre los riesgos en que estaban y de tomar las decisiones de ayuda necesarias.

Para no llegar rápido al Acapulco destruido, el Presidente tomó la decisión de irse por tierra, a sabiendas de que las carreteras estaban tapadas.

Llegó tarde, mal y nunca; su trayecto tuvo momentos ridículos, como quedarse atascado en el lodo. Fue acompañado en todo por los secretarios de la Defensa y la Marina, que dieron muestras así de su propia nulidad ante lo que sucedía.

Aceptaron irse por tierra a una ciudad inaccesible por los derrumbes, en vez de subirse con el jefe de gobierno a un helicóptero y bajar con él en cualquier playa del puerto siniestrado.

No, eso no.

Porque eso los hubiera puesto en medio del desastre que eran incapaces de atender y de cuyas imágenes brutales no quería ser parte su jefe.

El Presidente volvió a Ciudad de México ese mismo día, ahora sí por helicóptero, y al otro día ya estaba increpando a los que lucran con la tragedia de Acapulco y presumiendo su popularidad en el mundo.

A todo esto hay quien le llama colmillo político y genio comunicativo del Presidente.