Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional

El pasado 20 de abril el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) dio a conocer que “en 2023, el porcentaje de la población de 18 años y más, lectora de los materiales considerados por el Módulo sobre Lectura (libros, revistas, periódicos, sitios web y blogs), fue de 68.5 %, 12.3 puntos porcentuales menos que en 2016”, año en el que 80.8% de la población mayor de edad en México se declaró lectora.

Según los datos publicados por el INEGI, los “libros fueron el principal material de lectura, con un 40.8 % de lectores de 18 años y más, seguido de la lectura de las páginas de internet, foros o blogs, con 37.7 por ciento”.

Los datos dados a conocer por el INEGI confirman que la estrategia simplista del gobierno federal de vender libros a precios bajos y regalar ejemplares a la población para fomentar la lectura no funcionó. El fomento a la lectura es algo mucho más complejo

Para hacer a México un verdadero país de lectores, se requiere que el “el amor por las letras” comience a fomentarse desde los primeros años de formación académica de los niños. En este proceso deben estar involucrados los maestros y la familia completa, porque de nada sirve el trabajo de los docentes que no tiene continuidad en los hogares.

En esos primeros años de formación, se debe trabajar con niños y familias en tres frentes, El primero es que no vean a la lectura como una obligación, sino como un placer. Los datos presentados por el INEGI señalan que 44.6% de los entrevistados declararon leer para entretenerse, el resto lo hacen por motivos de trabajo, religiosos o de estudio.

El segundo frente es la comprensión lectora, de nada sirve leer, si no se comprende lo que se está haciendo, si no se puede descubrir la riqueza de los mensajes.

Por último, es innegable la influencia actual de los medios digitales, por lo que también se debe trabajar con niños y familias en la alfabetización digital, para poder luchar en la selva de internet contra el sinfín de gigas basura que circulan en la red.

A la par se debe trabajar en la creación de nuevos formatos de lectura para soportes digitales, con la finalidad de atraer a las nuevas generaciones al mundo de las letras.

Una vez que se tenga en marcha todo lo sugerido en los párrafos anteriores, entonces sí, bajar los precios de los libros, e incluso regalarlos tendría utilidad, porque ya tendremos el germen de un país de lectores.

EN EL TINTERO

-Se avecina un pleitazo en la SCJN por el Fondo de Pensiones del Bienestar y la Ley de Amnistía. La oposición debe ser muy cautelosa para evitar que los recursos que presentará sean utilizados en su contra por parte del gobierno

-Sigue generando reacciones adversas lo hecho por Jenaro Villamil. Una reacción adecuada a lo hecho por el responsable de los medios de comunicación oficiales hubiera sido su destitución fulminante, pero estamos en los tiempos de la 4T,

-La candidata opositora Xóchitl Gálvez debe conseguir en el debate del próximo domingo que Claudia Sheinbaum se enganche a alguno de los torpedos que seguramente le lanzará y hacerla resbalar.

.

@mcamachoocampo
[email protected]
https://whatsapp.com/channel/0029VaCO1Ch9mrGYkrpIXw2a
https://www.facebook.com/pongamoseldesorden