Minuto a Minuto

Nacional Reportera es víctima de presunto “pinchazo” en el Centro Histórico de la CDMX
La reportera Areli Lorenzana fue víctima de un presunto "pinchazo" tras la cobertura de la marcha por el Día del Trabajo en el Centro Histórico
Internacional Raniero Mancinelli, el sastre que viste a los papas
Raniero Mancinelli, de 86 años, corta y cose a mano, en su icónica tienda del centro de Roma, el próximo traje papal
Nacional Detienen en San Juan del Río a integrante de un grupo criminal que opera en CDMX
Detienen en San Juan del Río, Querétaro, a Armando "N", alias "Ajenjo", presunto integrante de una organización criminal que opera en CDMX y Edomex
Internacional Trump destituye a su consejero de Seguridad Nacional tras el escándalo del ‘Signalgate’
Trump despidió a Mike Waltz luego de que funcionarios filtraran información confidencial sobre bombardeos en Yemen al director de The Atlantic
Nacional Miles de trabajadores exigen en las calles la aprobación de la reforma laboral
Se dieron movilizaciones de los trabajadores y actos conmemorativos por el Día Internacional del Trabajo en distintos estados del país
Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
Foto de archivo del cantante panameño Rubén Blades. EFE/ Angel Colmenares

El cantautor panameño Rubén Blades lamentó este lunes la muerte del papa Francisco, quien se “enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio y por eso fue llamado absurdamente ‘el papa comunista’ por retrógrados extremistas”.

“Lamentamos la partida del Papa Francisco, Jorge Bergoglio, oriundo de Buenos Aires, Argentina, el primer latinoamericano en ocupar ese cargo y uno de los pocos pontifices que trataron de modernizar a la institución católica”, escribió Blades en su cuenta de X.

El afamado cantante panameño agregó que el papa Francisco “se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio y por eso fue llamado absurdamente ‘el papa comunista’ por retrógrados extremistas”.

“Mucho intentó el Papa Francisco por reconocer los errores de la Iglesia Católica y enmendarlos, a través de sus comentarios, escritos y viajes. Su partida deja un gran vacío que esperamos ahora no sea ocupado por alguien incapaz de continuar la dirección con la que el Papa Francisco intentó que el Catolicismo adopte los cambios necesarios para hacerlo más inclusivo y, por eso, más cristiano”, continúa el mensaje.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción, tras más de dos meses sufriendo problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.

Leer también: Famosos lloran la muerte del papa Francisco

Durante su pontificado, el papa Francisco impulsó cambios en la gestión económica del Vaticano, en la lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia y la escucha a las víctimas, además de incluir a más mujeres en puestos de poder. También la Iglesia empezó a hablar de acoger a los homosexuales y a los divorciados vueltos a casar.

El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certificó que la muerte del pontífice se produjo a las 7:35 hora local en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.

Con información de EFE.