Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
Sector privado advierte de que “prevalece la incertidumbre” tras elección de Sheinbaum
Foto de EFE/Mario Guzmán

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que “prevalece la incertidumbre” sobre el futuro de la economía mexicana, por lo que será uno de los retos que deberá enfrentar la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum.

El CEESP del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) recordó en su nota semanal que los resultados de las elecciones de 2 de junio pasado sumaron dudas en los inversionistas, lo que afectó al peso mexicano frente al dólar y desplomó la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Un día después de los comicios, el tipo de cambio se depreció un 4.4 por ciento, la mayor caída desde noviembre de 2023, mientras que la BMV cayó un 6.11 por ciento, algo que no se presentaba desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia por la covid-19 en el país.

“Si bien la respuesta de los mercados financieros puede ser muy coyuntural, de muy corto plazo, lo preocupante es que prevalece un entorno de incertidumbre de los agentes económicos para el mediano y largo plazo que deberá enfrentar el nuevo Gobierno”, apuntaron los especialistas del CEESP.

La reacción de los mercados y especialistas se produce después de que el oficialismo alcanzara la mayoría de dos terceras partes en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría en el Senado que le permitiría aprobar leyes sin consenso, aunque ya se preveía el triunfo de Sheinbaum sobre la opositora Xóchitl Gálvez.

El CEESP también sopesó que la economía mexicana apunta a un menor desempeño, lo que ha provocado un ajuste a la baja en los pronósticos de 2024 y el siguiente año, “incluso para ubicarse en niveles por debajo del promedio anual de los últimos 30 años de 2.1 por ciento”.

En su último informe trimestral, el Banco de México (Banxico) redujo de 2.8 por ciento a 2.4 por ciento su pronóstico sobre el crecimiento económico en 2024, mientras que especialistas consultados por el banco central redujeron de 2.26 por ciento a 2.06 por ciento su previsión para el mismo periodo.

Y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lo recortó de 2.5 por ciento a 2 por ciento.

El CEESP matizó que los ajustes en los pronósticos para México en 2025 son mínimos, aunque destacó que “el hecho es que la expectativa apunta a un menor dinamismo de la economía el próximo año”.

Según las proyecciones del Gobierno mexicano el país experimentará una expansión de hasta 3.5 por ciento al cierre de 2024 y de entre 2 y 3 por ciento en 2025, impulsado por el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro a Norteamérica o ‘nearshoring’.

Con información de EFE