Minuto a Minuto

Internacional Aumentan a 233 los muertos por el derrumbe de la discoteca en Santo Domingo
Las muertes por el derrumbe en la discoteca Jet Set subieron a 233, tras el fallecimiento de una mujer hospitalizada desde entonces
Nacional Acnur cierra cuatro oficinas en México por “recortes financieros”, pero deja ocho abiertas
La Acnur indicó que "debido a los recortes financieros" cerró las oficinas ubicadas en Chiapas, Tabasco y Jalisco
Deportes El debutante Antonelli supera a los McLaren y saldrá primero en la ‘sprint’ del GP de Miami
Antonelli, de 18 años, marcó el mejor tiempo en la SQ3, la tercera y decisiva ronda del 'sprint shootout', con récord de vuelta en el circuito que rodea el estadio de los Miami Dolphins, equipo de la NFL, la Liga profesional de fútbol americano
Economía y Finanzas La constructora brasileña OEC vuelve a llamarse Odebrecht
Odebrecht recuperó este viernes su nombre original, en el marco de una iniciativa para actualizar su marca y renovar su identidad visual
Nacional La elección judicial en México será clave en la región, dicen observadores internacionales
La Uniore advirtió que la elección popular del Poder Judicial en México será “de las más observadas” y un precedente democrático regional
México reporta 143 anuncios de inversión por 45 mil 464 mdd en primer semestre
Fotografía de archivo de una mujer muestra billetes de 200 pesos en Ciudad de México (México). Foto de EFE/ José Méndez

Durante el primer semestre de 2024, empresas extranjeras efectuaron 143 anuncios de inversión para México, con una expectativa total de 45 mil 464 millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).

La dependencia “espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años”, según un reporte que abarcó del 1 de enero al 30 de junio de este año.

El 48 por ciento de los anuncios se dio por empresas con capital de origen en Estados Unidos, con un total de 21.937 millones de dólares.

Detrás le siguió Alemania, con un 15 por ciento o 6 mil 792 millones de dólares, y Argentina, con un 10 por ciento, que equivale a 4 mil 397 millones de dólares.

Estos tres países suman el 73 por ciento del total de los anuncios realizados para México y un 87 por ciento del monto total de los anuncios proviene de ocho de los 10 principales países de origen con inversión extranjera directa (IED) en México al primer trimestre de 2024.

La Secretaría de Economía del Gobierno de México sostuvo que esto “refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país”.

Por sectores, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, con un 53 por ciento del total, que representa 24 mil 236 millones de dólares.

Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de las bebidas (43 por ciento), automóviles (16 por ciento), autopartes (15 por ciento), hierro y acero (11 por cienro) y componentes electrónicos (2 por ciento), entre otras.

De la expectativa total de generación de 62 mil 940 nuevos empleos, la industria automotriz concentraría el 45 por ciento o 28 mil 423.

La dependencia mexicana apuntó en segundo lugar al sector del comercio (6 mil 874 millones de dólares), después al del transporte (5 mil 133 millones de dólares), los medios masivos (4 mil 963 millones de dólares), y la energía (mil 330 millones de dólares).

El resto de la lista la completan sectores como el inmobiliario, los servicios, la construcción, la agricultura, el alojamiento temporal y otros.

Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27 por ciento interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36 mil millones de dólares y de un repunte del 9 por ciento en el primer trimestre del año, hasta los 20 mil 313 millones de dólares.

Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el ‘nearshoring’, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Según los datos de la SE, 15 estados del país, de 32 en total, concentran tres cuartas partes de la inversión anunciada, por lo que destacó que se “observa una reconfiguración de las inversiones anunciadas”.

Con información de EFE