Minuto a Minuto

Economía y Finanzas La Bolsa de México acumula pérdida semanal del 1.6% y corta tres semanas de avances
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, "cerró la semana con una pérdida de 1.6%
Internacional El Gobierno Trump pide al Supremo que permita a DOGE acceso a datos de la Seguridad Social
La petición llega después de que una jueza les bloqueara temporalmente el acceso a los datos y registros personales de la Seguridad Social
Internacional Acusan a cuatro mexicanos por tráfico de indocumentados desde Canadá a EE.UU.
Los cuatro mexicanos conspiraron con otros cómplices para contrabandear a cientos de inmigrantes hasta el norte del estado de Nueva York
Deportes Antonelli sale primero en el sprint de Miami
Andrea Kimi Antonelli saldrá primero este sábado en la prueba corta del Gran Premio de Miami (EE.UU.), el sexto del Mundial de Fórmula Uno
Nacional Confiscan más de 1.5 toneladas de cocaína y detienen a cinco personas en Guerrero
La FGR informó que se localizó una embarcación con 500 paquetes tipo ladrillo, que contenían más de mil 506 kilos de cocaína
La Bolsa de México acumula pérdida semanal del 1.6% y corta tres semanas de avances
Fotografía del edificio de la Bolsa Mexicana de Valores en Ciudad de México (México). Archivo. EFE/ Mario Guzmán

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes una pérdida del 08% en su principal indicador, que bajó a 55 mil 811.99 unidades, para cerrar la semana con un retroceso del 1.6%.

“El mercado de capitales observó mayor optimismo ante la posibilidad de que inicien negociaciones entre Estados Unidos y China. Además, se observaron resultados trimestrales positivos de emisoras importantes”, comentó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 1.6%, debido a un nerviosismo del mercado previo a la publicación del PIB de México y Estados Unidos para así cortar una racha de tres semanas de ganancias”.

Al interior del mercado mexicano, señaló la especialista, destacaron las pérdidas semanales de las emisoras: Bimbo (-12.86%), Televisa (-10.38%), Orbia Advance (-9.79%), Industrias Peñoles (-7.91%), Grupo Carso (-7.41%) e Inbursa (-7.15%).

El director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que con el resultado de este viernes “el índice mexicano acumuló un rendimiento semanal de -1.6% y ubicó su desempeño en lo que va de 2025 en +12.7%.

Añadió que en la semana, 25 de las 36 principales empresas que componen el índice “terminaron con pérdidas”.

Leer también: Se avanza con EE.UU. en materia comercial, México tiene una situación más favorable que otros países: Ebrard

En la jornada, el peso mexicano se apreció un 0.1% frente al dólar, al cotizar en 19.59 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19.61 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 245.6 millones de títulos por un importe de 15 mil 297 millones de pesos.

De las 569 firmas que cotizaron en la jornada, 397 terminaron con sus precios al alza, 145 tuvieron pérdidas y 27 cerraron sin cambio.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la firma Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR B), con el 8.27%; de la línea aérea Volaris (VOLAR A), con el 6.58%, y de la firma de construcción e infraestructura Operadora de Sites Mexicanos (SITES1 A-1), con el 6.45%.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la compañía de productos madereros y papeleros TEAK (TEAK CPO), con el -18.31%; de la empresa de productos de consumo frecuente Fomento Económico Mexicano (Femsa UBD), con el -3.1%, y de la firma de servicios de telecomunicaciones Controladora Axtel (CTAXTEL A), con el -2.97%.

Con información de EFE.